ANEXO II.- PREVISIÓN ORIENTATIVA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS LIMITACIONES DE ÁMBITO NACIONAL ESTABLECIDAS EN EL ESTADO DE ALARMA, EN FUNCIÓN DE LAS FASES DE TRANSICIÓN A UNA NUEVA NORMALIDAD Nota.- Esta previsión es orientativa y no tiene carácter exhaustivo. Las decisiones y fechas concretas sobre el efectivo levantamiento de las limitaciones establecidas durante el estado de alarma se determinarán a través de los correspondientes instrumentos jurídicos. El régimen común aplicable a todas las medidas también podrá ser adaptado, en función de la evolución de la pandemia o de otras circunstancias justificadas. Régimen común aplicable a todas las actividades: (i) Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social. El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Igualmente, se deberá facilitar la disponibilidad y el acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente. (ii) Todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados. (iii) Con carácter general, hasta alcanzar la nueva normalidad que se consigue al superar la fase III, no se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por las causas justificadas. Una vez en la etapa de nueva normalidad, se podrá viajar entre provincias cuando ambas hayan superado la fase III. (iv) Todas las actividades y sus limitaciones señaladas en el siguiente cuadro se mantendrán en las fases sucesivas de la desescalada, salvo que se señalen otras limitaciones diferentes. (v) Los viajes que se efectúen, cualquiera que sea el medio de transporte, deberán hacerse para la realización de las actividades permitidas. ÁMBITO DE FASE 0 FASE I FASE II FASE III ACTIVIDAD LABORAL Teletrabajo preferente, en las Análisis de las exigencias de Protocolos de reincorporación empresas y puestos donde sea Prevención de Riesgos Laborales presencial a las empresas para posible. necesarias en las distintas la actividad laboral (uso de EPIs actividades, adaptadas al COVID- y/u otras medidas de Escalonamiento en la entrada y 19. seguridad), con horario salida de centros de trabajo. escalonado y garantías de conciliación. PERSONAL -Posible adopción de medidas Establecimiento de medidas para Establecimiento de medidas para Establecimiento de medidas extraordinarias adicionales en las la protección específica de todos la protección específica de un para la protección específica de islas que ya estén en condiciones los grupos vulnerables en el número reducido de grupos grupos vulnerables puntuales de acceder a la Fase I-. desarrollo de las medidas de vulnerables en el desarrollo de las en el desarrollo de las medidas alivio. medidas de alivio. de alivio. Paseos de niños, mayores y convivientes. Contacto social en grupos Contacto social en grupos más Contacto social para personas reducidos para personas no amplios para personas no no vulnerables ni con patologías Atención de huertos familiares, de vulnerables ni con patologías vulnerables ni con patologías previas. autoconsumo, municipales, previas. previas. siempre que estén en el mismo término municipal que el del Limitación de ocupación de los Se permiten los viajes a segundas Velatorios para un número más domicilio, o uno adyacente al vehículos privados, salvo en residencias siempre que estén en amplio de personas, con mismo y se adopten las debidas personas que residan en el mismo la misma provincia. protocolos de distancia física y precauciones higiénicas o de domicilio que podrían ir juntos. seguridad. Bodas para un número limitado de distanciamiento social. Velatorios para un número asistentes Bodas para un número más Necesaria gestión de la demanda limitado de familiares, con amplio de asistentes. Velatorios para un número menos de movilidad (flexibilidad de hora protocolos de distancia física y limitado de familiares, con punta, etc.) para evitar seguridad. protocolos de distancia física y aglomeraciones. seguridad. Refuerzo de mensajes y cartelería en zonas con posibles aglomeraciones (estaciones de tren, autobús, paradas de metro y autobús, aeropuertos, puertos, etc.) recordando distancia de seguridad, medidas de higiene, etc. Recomendación alta de mascarilla en transportes públicos y todo tipo de actividades fuera del hogar. SERVICIOS Completar la incorporación de Reactivación progresiva de los Visitas de un familiar a personas Previsión de desescalada y SOCIALES trabajadores sociales dada su servicios sociales, con atención con discapacidad en residencias y revisión modelo de residencias importancia en la protección de prioritaria a colectivos más viviendas tuteladas (salvo en el de mayores. colectivos especialmente desfavorecidos, en función de las caso de las residencias de vulnerables. recomendaciones sanitarias mayores) establecidas. Entre ellos, y en atención a las personas con discapacidad, las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales. Atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias. EDUCACIÓN, Se fomentará la educación on line Los centros educativos abrirán Apertura de infantil hasta 6 años UNIVERSIDADES o a distancia. para su desinfección, para familias que acrediten que acondicionamiento y el trabajo los progenitores tienen que administrativo y preparatorio de realizar un trabajo presencial sin los docentes y personal auxiliar. posibilidad de flexibilización. Siempre con limitación de aforo. Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y Con carácter voluntario para los para gestiones administrativas y alumnos, los cursos terminales (4º de investigación. de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y Apertura de laboratorios último año de Enseñanzas de universitarios. régimen especial) comenzarán con división de los grupos de más de 15 estudiantes al 50% para asistencia alterna o en semigrupos paralelos. Se permite la apertura de los centros de Educación Especial, y la asistencia de los alumnos tendrá carácter voluntario. EBAU. Los centros educativos prepararán programas de refuerzo educativo a desarrollar en el centro para los alumnos no mencionados anteriormente. Reapertura gradual de aquellas Seminarios científicos o Seminarios, congresos y ferias CIENCIA E instalaciones científico-técnicas innovadores, respetando distancia científicas o de innovación, INNOVACIÓN que quedaron cerradas en la social de más de 2 y de menos de respetando distancia social de primera fase de la pandemia por 50 participantes, garantizando el más de 2 metros y menos de 80 no considerarse esenciales a corto cumplimiento de protocolos de personas, garantizando el plazo. seguridad. cumplimiento de protocolos de seguridad. Se podrán celebrar seminarios y Apertura de las residencias para congresos científicos o investigadores supeditada a las Actividades de divulgación innovadores, respetando distancia condiciones establecidas para los científico-técnica, talleres social de más de 2 metros y de establecimientos hoteleros. informativos, con las menos de 30 asistentes, restricciones necesarias. garantizando el cumplimiento de Apertura al público de los Museos protocolos de seguridad. de Ciencia y Tecnología y de las Casas de la Ciencia, bajo las mismas normas vigentes para los demás museos y centros culturales. COMERCIO Apertura de locales y Apertura generalizada de los Apertura al público de los centros Se levanta la prohibición de MINORISTA Y establecimientos con cita previa locales y establecimientos o parques comerciales, utilización de las zonas ACTIVIDADES DE para la atención individual de los comerciales que no tengan prohibiendo la permanencia en las comunes y zonas recreativas de PRESTACIÓN DE clientes. Estos locales deberán carácter de centro o parque zonas comunes o áreas los centros comerciales. SERVICIOS contar con mostrador, mampara o, comercial. recreativas. Aforo limitado al 50%. La cuando esto no sea posible, Esto no altera la actividad de los Aforo limitado al 40%. En distancia de seguridad se garantizar el máximo de establecimientos situados en cualquier caso, se deberá mantendrá en 2 metros. protección individual. centros comerciales a los que se garantizar una distancia mínima Los mercados al aire libre/venta Se establecerá un horario de ha permitido seguir abiertos al de 2 metros distancia entre no sedentaria, podrán