La calle Mayor y la plaza de Sant Antoni (antigua plaza de la Constitución) forman el núcleo más antiguo e histórico de Caldes, es por ello que en esta misma plaza hubo el primer Ayuntamiento de Caldes d’Estrac. La gente que en ella vivía eran pescadores, marineros o campesinos. En el año 1882, según Joaquim Salarich, en estas tierras se producían vinos, algunos cereales, legumbres, algarrobas, naranjas y hortalizas. La industria se reducía únicamente a la pesca, que realizaban los hombres, con 18 barcas en invierno y 20 en verano, mientras que las mujeres se dedicaban al arte de la blonda y el encaje de bolillos.
Al final de la calle Mayor, en el cruce con la carretera de Sant Vicenç y adosado al talud sobre el cual nos encontramos, puede verse la mitad de un horno de cal de planta circular de 3,40 m. de diámetro interior y 4,50 m. de altura, que data del siglo XVII, época en la que dejó de funcionar. La otra mitad fue demolida y destruida en el momento de la construcción de las escaleras del Fondo (finales de los sesenta). En 2009, el Ayuntamiento de Caldes apostó por salvaguardar este vestigio de la era preindustrial como primer paso en la recuperación de elementos arqueológicos singulares. Delante mismo, hacia levante, se puede ver la colina del Puig Castellar, con la Torre de los Encantados y el poblado ibero, que pertenecen al término de Arenys de Mar.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
1. La calle de la Santema y la Fundación Palau
2. Los baños termales
3. La Capilla de la Virgen del Remedio
4. La Parroquia de Santa María
5. Las torres de vigía
6. El núcleo antiguo y el horno de cal
7. La Capilla del Carmen y la calle del Callao
8. La estación del ferrocarril
9. Caldes y Joan Maragall
10. El paseo de los Ingleses
11. El Hotel Colón y los baños de mar
12. Los molinos
13. Can Comillas y Can Nadal
14. Can Vidal, hoteles y fondas
15. El Parque de Can Muntanyà