El paseo de los Ingleses, situado ante el mar, en un primer momento no era otra cosa que la parte posterior de la calle Ciudad de La Paz, pero a principios del siglo XX comienza a adquirir personalidad propia y, a imitación del famoso paseo de Niza del cual toma el nombre, heredó también la voluntad de convertirse en la calle más emblemática de la villa. Una de sus peculiaridades es el eclecticismo de estilo entre las casas del paseo. Las hay populares mediterráneas, neoclásicas o novecentistas, proyectadas por algunos de los arquitectos más destacados de la época: Jeroni Martorell, Salvador Sellés, Enric Sagnier, Emili Cabanyes o Nicolau Rubió i Tudurí, entre otros.
En el corto período de tres años entre 1917 y 1920 se construyeron casi todas las torres del paseo de los Ingleses, a pesar de que hasta 1925 no se llevó a cabo su urbanización propiamente dicha (adición de bordes a las aceras, pavimentación, etc.) aplicando el modelo de ciudad-jardín inglés.
Durante la Guerra Civil, numerosas residencias de veraneantes —abandonadas por miedo a los saqueos de los pelotones anarquistas— fueron ocupadas por las embajadas extranjeras que encontraron en Caldes más seguridad que en la Barcelona bombardeada.
En los años setenta del siglo XX, con el desenfreno constructor de la época y aprovechando la ausencia de leyes de protección del patrimonio, se derribaron muchas casas residenciales para convertirlas en bloques de pisos. Solamente las pocas que han sobrevivido nos recuerdan el pasado esplendoroso del paseo de los Ingleses.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
1. La calle de la Santema y la Fundación Palau
2. Los baños termales
3. La Capilla de la Virgen del Remedio
4. La Parroquia de Santa María
5. Las torres de vigía
6. El núcleo antiguo y el horno de cal
7. La Capilla del Carmen y la calle del Callao
8. La estación del ferrocarril
9. Caldes y Joan Maragall
10. El paseo de los Ingleses
11. El Hotel Colón y los baños de mar
12. Los molinos
13. Can Comillas y Can Nadal
14. Can Vidal, hoteles y fondas
15. El Parque de Can Muntanyà